La situación epidemiológica mundial se ha complicado en los últimos años por el desplazamiento de grupos poblacionales. Entre los factores que complican esta situación se encuentran la pobreza, la apertura de fronteras por razones comerciales, las actividades turísticas, el incremento de los animales de compañía y ornamentales, la contaminación ambiental, los cambios climáticos y las poblaciones inmuno-deprimidas.
El programa tiene como propósito fortalecer la enseñanza de las ciencias de la naturaleza en el nivel básico y medio a través de la capacitación y entrenamiento de los recursos humanos que se encuentran formados en educación y áreas afines que actualmente se desempeñan como docentes en estas áreas o cuentan con el potencial para hacerlo.
Formar recursos humanos con capacidad técnica y una visión integral sobre los aspectos de la tecnología de los alimentos para contribuir al desarrollo sostenido del sector agroindustrial.
El programa tiene como propósito principal el desarrollo de capacidades individuales para que, con una preparación académica de alto nivel, los egresados participen de manera comprometida en la solución de problemas agropecuarios para contribuir al progreso de la sociedad a la que pertenecen.
Este programa está fundamentado en la adquisición de nuevos conocimientos y tecnologías que descansarán en el desarrollo de una masa crítica de profesionales capaces de adaptar y promover las nuevas tecnologías, así como “perseguir y atrapar” las mismas, mediante una mayor interacción con la comunidad científica nacional e internacional.
La protección de los cultivos agrícolas ha sido identificada como uno de los grandes retos del país. Los mercados de estos productos exigen que esta protección se realice de forma efectiva, pero también mediante métodos amigables con el ambiente.