El programa tiene como propósito
Los egresados del programa de Maestría “Ciencias de la Naturaleza” estarán en condiciones de:
- Mostrar dominio sobre los conceptos y aplicaciones de los ejes temáticos planteados en el currículo para las ciencias de la naturaleza.
- Utilizar las tecnologías de la información como herramientas para la enseñanza y el aprendizaje.
- Utilizar las herramientas de los laboratorios de biología, química y física.
- Elaborar material didáctico para el apoyo de la docencia en el ámbito de las ciencias de la naturaleza.
- Involucrarse en estudios sobre los fenómenos naturales y su explicación.
- Explicar los fenómenos naturales partiendo del entorno del estudiante.
- Orientar a sus estudiantes a la experimentación y aplicación de sus conocimientos.
- Mostrar dinamismo e iniciativa en su práctica docente.
- Promover el uso racional de los recursos naturales.
- Motivar a sus alumnos al estudio de las ciencias naturales.
- Montar experimentos en las áreas de química, biología y física utilizando los recursos del entorno.
- Observar las normas de seguridad en los laboratorios de física, química y biología.
- Utilizar las herramientas y equipos de los laboratorios de física, química y biología de uso común para la docencia.
- Promover la higiene y la salud en su comunidad.
- Utilizar los recursos del entorno como herramientas para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.
- Analizar el impacto de las ciencias naturales en el desarrollo industrial.
- Desarrollar iniciativas innovadoras en la enseñanza de las ciencias de la naturaleza.
- Mostrar dominio del método de investigación científica en el desarrollo de sus clases.
- Aplicar las técnicas didácticas propias a la enseñanza de las ciencias de la naturaleza.
- Elaborar propuestas para el mejoramiento de la práctica docente en su área de competencia.
- Explicar en forma experimental la base química de los procesos de la vida animal y vegetal.
- Diseñar estrategias para la integración de la comunidad educativa en las labores de protección y conservación del medio ambiente.
- Explicar las técnicas usadas para el análisis químico cuantitativo de las muestras inorgánicas y orgánicas.
- Describir los procesos y técnicas para el procesamiento, mantenimiento e higiene de los alimentos con el fin de garantizar la salud y la calidad de los nutrientes.
- Desarrollar aplicaciones demostrativas en el campo de su concentración que motiven el espíritu creativo de los alumnos.
- Estructurar propuestas para el fortalecimiento del sistema educativo nacional.
- Conducir estudios, programas y proyectos en su área de especialización.
el fortalecer la enseñanza de las ciencias de la naturaleza en el nivel básico y medio, a través de la capacitación y entrenamiento de los recursos humanos que se encuentran formados en educación y áreas afines y que actualmente se desempeñan como docentes en estas áreas o cuentan con el potencial para hacerlo.